lunes, 27 de octubre de 2014

STAKEHOLDERS

La empresa Aero continente tiene la participación directa o indirecta de personas y grupos, quienes son afectados por las decisiones que la empresa toma, en este caso Aero continente a cometido actos ilícitos con el narcotráfico y los principales cuatro  afectados son los que mencionaremos en las siguientes líneas.     

Los clientes

Son la base para toda empresa, ya que son los que aportan de manera económica a esta. Aero- continente al estar involucrada en el tráfico ilícito de drogas, hace que su imagen se vea  afectada de manera directa en los clientes, ya que estos se sienten engañados, porque depositaron su confianza y su seguridad en una empresa que cometía actos ilícitos. Además, cuando la empresa quiebra los clientes se ven afectados, ya que tendrán que buscar otro medio de transporte y con un precio mucho más alto que el que ofrecía Aero-continente. El problema principal en este caso fue que la empresa presto mucho más interés en sus beneficios económicos que en el de sus clientes, sin pensar a largo plazo, y que estos le traería grandes problemas  y la liquidación de la misma.

Los empleados:

Son otro grupo de mucho interés en la empresa, ya que son el capital humano, el motor que la empresa necesita para desarrollarse. Sin embargo, la cabeza de Aero-continente Fernando Zevallos no priorizo ni pensó en ellos. Para este señor, el éxito de la empresa consistía únicamente en sus propios beneficios, por lo que no le importó las consecuencias que podría originar en otros, el estar involucrado en el tráfico ilícito de drogas. Este problema afecto de manera directa a más de 1700 empleados que trabajan para Aero-continente. Al haber este tipo de actos ilícitos dentro de la organización, los trabajadores son los primeros en ser afectados, ya que se están violando sus derechos al ser engañados, al no tener seguridad en su centro laboral y aun peor al perder su trabajo.


Los accionistas:

Son las personas que aportan el capital para la empresa y los que gestionan las decisiones que la organización debe tomar. Por ello, ante la realización de un acto corruptivo como narcotráfico y lavado de activos, la responsabilidad recae únicamente sobre ellos, ya que son la imagen representativa legal de la entidad. Aero-continente tenía cuatro accionistas, Fernando Zevallos, su hermana Lupe Zevallos, Félix Gonzáles y Jorge Portilla. Estos eran los únicos beneficiados a costa de engaño, corrupción y actos ilegales que gracias a ello tuvieron tantos beneficios económicos. Sin embargo, estos actos ilícitos no aseguraron su bienestar en un largo plazo ya que, los principales perjudicados ante este problema fueron ellos, quienes acabaron presos y sin uso de su libertad.  

 El gobierno:

Es el ente encargado del bienestar de la sociedad, así como dictar leyes tanto para las personas como para las empresas que cometen actos ilícitos. Sin embargo, Aero-continente para mantener buenas relaciones con el gobierno, manipulo y compro a muchos funcionarios públicos, quienes aceptaron prácticas ilícitas para mantener como pantalla una buena imagen de Aero-continente ante la sociedad. Para ello, Zevallos les ofrecía gratuitamente sus servicios a todos aquel funcionario que necesitaba. Este problema afecta al gobierno, ya que lo hace corrupto y muestra una imagen que no es ante el resto de peruanos.   


Sylvana Rey

12 comentarios:

  1. Adhiero a los stakeholders mencionados ya que estos fueron engañados, confiaron en una empresa que los utilizaba para enmascarar sus verdaderas operaciones. Además, los clientes, es decir las empresas que trabajaban directamente con ellos tenían que buscar otras soluciones para hacer envíos al exterior.También se vio afectado el gobierno peruano.,ya que ,las empresas son una fuente importante de ingresos para los países, debido a los altos impuestos que pagan, por ello que, el cierre de una compañía de tanta facturación era tema de preocupación y el gobierno trataría de salvaguardarla. Quizás el efecto no sea tan notorio, pero los ingresos del gobierno se verían reducidos. Por esa razón también, es que en cierto momento, el presidente de ese entonces, Alejandro Toledo Manrique intentó intervenir para evitar el cierre de la filial en Chile, buscando mejorar la reputación de la compañía y dándole apoyo para que continúe operaciones. Samoel Barreto

    ResponderEliminar
  2. El principal ente regulador se suponía que era el Estado Peruano, pero debemos recordar que con un poco de dinero es fácil comprar a muchos políticos, los cuales si tuvieran un poco de principios no hubieran aceptado a prestar su imágen y dar su respaldo a una empresa que tenia relaciones ilícitas con el narcotráfico, creo que en este caso es el gobierno peruano el principal responsable de que no se decubriera en su momento a esta empresa que conjuntamente con los polítios corruptos trajeron una mala reputación a todo el país.

    ResponderEliminar
  3. Me parece que faltan agregar algunos stakeholders importantes, como empresas que trabajaban directamente con aerocontinente, ya que muchos se vieron afectados y seriamente ya que sus operaciones estaban vinculadas directamente con esta compañía. Por otro lado, la imagen del gobierno como ente fiscalizador frente al narcotráfico quedo por los suelos, debido al obrar de poco ético de algunos políticos vinculados al caso.

    ResponderEliminar
  4. Es probable que cuando se realizaban los tráficos de drogas muchos integrantes hayan hecho acto de silencio debido a que estos obtenian beneficios que eran sobretodo económicos. Los clientes pueden estar más enfocados con los precios de vuelos que pueda ofrecer Aero Continente, si es barato no importa en gran parte si esa empresa haga trafico de drogas, tal ves sea un pensamiento válido para algunos. En síntesis, cuando hay beneficios económicos, generalmente, los grupos de interés avalan las decisiones de la empresa, siempre y cuando no pongan en riesgo de manera tan directa la imagen de cada stakeholder.

    ResponderEliminar
  5. En este caso, hay una notoria diferencia entre los stakeholders, ya que hubieron algunos grupos altamente beneficiados con esta "empresa pantalla" como son los accionistas y el gobierno. El primero porque se beneficiaban de las gigantescas ganancias que recibían del lavado de activos y el narcotráfico y la segunda porque recibían comisiones por hacer como si nada pasara respecto a lo que sucedía en esta empresa. Los stakeholders mas perjudicados en esta empresa son los clientes y los empleados quienes no tenían la mas mínima idea de lo que pasaba detrás de esta aerolínea. Considero que otro stakeholders afectado por esta situación son los proveedores de esta empresa que también fueron engañados y sin saber pudieron ser involucrados en este delito. (Diana Huamayalli)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo creo que el principal problema es que los principales afectados fueron todos los empleados de la aerolínea entre aeromozas, personales administrativos, de ventas, etc. Todos merecían respeto y un compromiso por parte de Aerocontinente pero lamentablemente esta empresa no cumplió. Las consecuencias de malas decisione, por dedicarse a actividades ilegales, afectaron de manera significativa e injusta a todas las empleados y aunque no eran responsables de estos actos, pagaron, fueron desempleados y desprotegidos de un momento a otro de manera fugaz. En este situación, la justicia no garantiza resultados justos debido a que el daño ocasionado por Aerocontinente que se esparció perjudicando a todos los colaboradores honestos e inocentes

      Eliminar
    2. También se debería tomar en cuenta a los proveedores, pues los el trato por los aviones y demás infraestructura en el caso de empresas en este rubro se da por pagos continuos por largos periodos de tiempo. Seguramente esta deuda tuvo que se comprada a un costo menos lo cual perjudico a los proveedores.

      Eliminar
  6. Creo que los manejos turbios del señor Zevallos nos llevan a la conclusión de que en realdad solo buscaba beneficios personales perjudicando a todos los stakeholders mencionados, lo que requeriría un mayor análisis sería el grado de responsabilidad que podrían haber tenido otros grupos, como por ejemplo los accionistas, ya que es poco probable que se hubiera podido mantener tanto tiempo la pantalla sin alguna ayuda, y con más razón si era dentro de la empresa, entonces estaríamos hablando de un desbalance entre los intereses de los grupos de interes. (Carlos Giles)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Concuerdo, este señor no tomó en cuenta a los stakeholders y solo se tomó en cuenta a su persona y a sus allegados. Esta perspectiva le pasó factura y demostró ser una visión cortoplacista y para nada adecuada para los negocios.

      Eliminar
  7. Como dicen mis compañeros, esto es un claro ejemplo de la codicia, del egoísmo de una persona de obtener ganancias a costa de los demás. No le importó que su negocio luego que todo se descubriera, los clientes se vieran perjudicados y que los trabajadores que no tenían relación con el asunto perdieran su trabajo injustamente. Tampoco le importó, y podría ser un stakeholder adicional, la sociedad en si, la cual se vio afectada al tener mayor acceso a las drogas producto estos negocios ilegales con el narcotráfico que realizaba la empresa a manos de este señor.

    Autor: Cristian Cabrera Vergara

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Una segunda problemática según mi punto de vista es la de una situación de igualdad de oportunidades ,es decir, se practicó la competencia no ética ni moralista, sino la desleal. Aerocontinente había sido creada solamente para lavar activos y ello le permitió tener precios bajos y desplazar a los competidores más fuertes ( Americana y Faucett), lo cual permitio una demanda de clientes de Aero continente y por lo tanto mayo9r participación en el mercado. La competencia era inadecuada y deslelar, ya que la empresa logró financiarse con dinero proveniente de actividades ilícitas y con ese dinero ilícito proveniente del narcotráfico invertir por ejemplo, en el mejoramiento y repotenciación de aviones o etc. Todo ello, perjudicó significativamente la economía de las demás aerolíneas dejándolas atrás. En el Perú, todas aerolíneas estaban obligadas al cumplimiento normas legales y los precios eran fijadas por la autoridad aeronáutica haciendo un detenido análisis de los costos. Lo que debió hacer la autoridad aeronáutica desde un principio fue regular el transporte aéreo y controlar el aspecto económico para que no hubieran permitido la aplicación de tarifas bajas.

      Eliminar
  8. La responsabilidad de las organizaciones a nivel social es significativamente importante, ya que era una empresa pública que sirve a miles de usuarios, y que también los contrata, debe de ser suficiente responsable con la sociedad. No se puede decir esto de la empresa en cuestión pues ha demostrado mediante su actuar que no es meritoria de dichos adjetivos. Como parte de este mal accionar se ha podido observar que las decisiones tomadas no hicieron más que perjudicar a la mayoría de los stakeholders de la compañía. Los proveedores se vieron afectados porque tuvieron que dejar de proveerla debido a estar involucrado con el narcotráfico. Los clientes, quedaron en el aire y la compañía aérea más grande del país desapareció de un día para el otro. Y por último, los trabajadores de la compañía tuvieron problemas legales, desempleo, imagen pública dañada, entre otros aspectos negativos que tuvieron que acarrear.

    ResponderEliminar