lunes, 27 de octubre de 2014

Triple base de la sostenibilidad


La triple base de la sostenibilidad en una empresa implica que sus rendimientos u operaciones  a largo plazo deben ser medidos en términos económicos, sociales y ambientales. Brindando siempre la misma importancia a los tres factores y tratando de mostrar una sostenibilidad de estos tres factores a largo plazo. Conociendo la definición de la triple base de la sostenibilidad, comenzaremos a analizar el caso Aerocontinente  y sus vínculos con el narcotráfico.

Económicos:

Las empresas deben de contar con un desarrollo económico  y brindar una sostenibilidad a largo plazo, en este caso existió lavado de dinero por parte del Zevallos, lo cual perjudico totalmente la imagen de la empresa y produjo perdidas económicas, ya que la marca se vio afectada por la imagen negativa de la empresa. Por otro lado, para que una empresa sea sostenible en el tiempo debió efectuar diversas innovaciones o inversiones en ella, lo cual no se produjo en este caso pues el dinero ganado era utilizado para fines ilícitos.

Sociales:

Aerocontinente en el aspecto social se vio afectada totalmente, debido a que por sus actividades ilícitas perjudico tanto a sus clientes como a sus empleados por las razones que se mostraran a continuación. Los primeros afectados fueron sus empleados, ya que debido al vínculo de la empresa con el narcotráfico Aerocontinente comenzó a tener pérdidas de clientes lo que al final llevo a la empresa a quebrar después de tantos actos para sobre ponerla y el hecho de que la traten de dirigir varias persona que fue en vano porque igual la empresa quebró. Los empleados se quedaron en la calle afectando a muchas familias peruanas. Por otro lado, los clientes también se vieron afectados ya que Aerocontinente brindaba buenas promociones y descuentos, los cuales afectaron a los clientes al a no poder contar con ellas e incluso muchos clientes ya contaban con sus pasajes cuando la empresa ya se encontraba en quiebre.

 

Ambientales

Con respecto a este factor se puede indicar que Aerocontinente no tuvo sostenibilidad ambiental , ya que esta empresa se dedicó al cultivo de droga  para lo cual se utilizó numerosas áreas de sembrío , los cuales hubieran podido ser utilizadas de una manera eficiente en un sembrío que no perjudique a nadie. Así mismo, Aerocontinente no buscaba ahorrar dinero ni utilizar un tipo de gasolina especifica la cual cuente con menos porcentaje de contaminación ambiental. Es por ello que podemos concluir que esta empresa no conto con una sostenibilidad ambiental a largo plazo.

Karina Claros

 

11 comentarios:

  1. Se podría añadir que, en el aspecto social, Aerocontinente ocasionaba un daño a la sociedad al servir como un traficante de drogas en grandes proporciones, lo cual tiene un impacto perjudicial no solo en que el narcotráfico continúe destruyendo hogares de los involucrados, sino también en la población peruana que al consumir este tipo de estupefacientes se está generando un daño irreversible. Una empresa con muy poca conciencia social, totalmente dedicada a dañar su entorno. En la misma línea, estoy de acuerdo con el problema del combustible y de los cultivos, es verdad que el transporte de drogas iba a ser más rentable que cualquier mercadería legal, pero esto genera que se siga cultivando y mal utilizando tierras de sembrado; además, es probable que diversos vuelos se hayan realizado con aviones cargados con drogas y con poca cantidad de pasajeros, lo cual genera una utilización poco eficiente de combustible que genera daños al medio ambiente.
    Javier Vásquez

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cierto. además de afectar a los clientes y trabajadores como está expuesto en la entrada del blog también se afecta a la sociedad en general. Contribuir con grupos de narcotráfico genera toda una cadena que repercute en ámbitos de toda índole, sobornos, evasión de impuestos, financiamiento al terrorismo, adicción, etc. En su mayoría problemas que requerirán soluciones de largo plazo por parte del estado y organizaciones que puedan luchar contra estos males a un costo económico bastante elevado.

      Eliminar
  2. Para las cuestiones de ética para los negocios, la triple base de la sostenibilidad resulta un concepto muy importante debido a que las decisiones que se toman en relación a este tópico promueven el bienestar social. De esta forma, los ingresos que se generan en el muy corto plazo se pueden revertir en el largo plazo si es que se siguen tratos indebidos como en el presente caso.

    ResponderEliminar
  3. Considero que Aero continente no presento ningún tipo sostenibilidad a largo plazo. Según la triple base de la sostenibilidad, se puede apreciar que la finalidad de Aero continente era ocultar el trafico de drogas, y ganar de ello grandes sumas de dinero sin considerar las consecuencias económicas, ambientales o sociales.
    Eliana Ramirez

    ResponderEliminar
  4. En mi opinión , para la aerolínea nunca fue importante establecer un triple sostenibilidad que sostiene al negocio para mantener sus rendimientos u operaciones a largo plazo, debido a que este negocio solo fuera utilizado para encubrir el lavado de activos que se realizaba al transportar la droga. Fueron más los daños ocasionados a cada factor al descubrirse el negocio ilícito que realizaban los dueños de la empresa como las pérdidas económicas que ocasionaron que muchas personas quedaran desempleadas.

    Janine Luque

    ResponderEliminar
  5. Por las condiciones ilícitas del negocio, considero que la empresa no fue consebida para ser sostenible en el largo plazo, porque al comprar personas estratégicas lo único que priorizo es alargar el tiempo para lavar activos antes de ser descubiertos y fueran procesados y juzgados, como fué lo que ocurrió con los involucrados.

    ResponderEliminar
  6. Cumplir con la triple base de la sostenibilidad es una desafio bastante grande para muchas empresas, puesto la gran mayoria hoy en dia buscan obtener rentabilidad ecónomica bajo cualquier precio, son muy pocas empresas realmente que se preocupan por realizar un desarrollo sostenible que ayude y beneficie a generaciones futuras y están tengan un respaldo para poder sobresalir en un futuro. El factor económico es un pilar que nos dice que todo acto fraudulento siempre se hace insostenible en el mercado a un largo plazo, esto nos lleva puntualmente al caso en cuestión que como vemos cayó producto de que era un acto que tarde o temprano iba a relucir y como acto seguido se derrumbaria, ya que todo acto ilícito nunca puede permanecer latente en el tiempo.


    - Tadeo Molina -

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Resaltando lo antes mencionado, cabe señalar otro pilar que a mi parecer es también super importante no dejarlo de lado, este es el ambiental. Si bien es cierto, este pilar es para muchos la única perspectiva de la sostenibilidad, ya que a fin de cuentas es el que va a mantener latente la supervivencia del planeta, básicamente este se preocupa por que los RR.NN se puedan ser gozados por futuras generaciones, como vemos en este caso de narcotráfico se ejercen acciones que van en contra del cuidado y sostenibilidad del medio ambiente, producto de la elaboración del mismo, por lo que podemos afirmar que esta actividad va totalmente en otra dirección a la del cuidado del ecosistema.

      - Tadeo Molina -

      Eliminar
  7. Según la triple base de sostenibilidad, como bien se llega a ver de que hubo una falta de criterio y proyección en los tres factores se puede decir que todos son importantes por igual. Sin embargo, considero que el factor ambiental es un punto mas critico ya que la disponibilidad de recurso para revertir o mejorar una situación es más complicado que los factores económicos, los sociales tienen en parte algo de este riesgo también. Aero Continente ante el problema del tráfico de drogas y de haber quebrado, es complicado volver a tener la confianza de los clientes debido a que estos se vuelven cada vez más exigentes en todo sentido, la imagen de la empresa siempre tiene que estar en las prioridades de una empresa y su manera de relacionarse con los consumidores

    ResponderEliminar
  8. Para este caso vemos que están comprometidas las bases económicas y sociales, las económicas ya que al realizar actividades ilegales como lo es el tráfico de drgoas no podemos hablar de que esta actividad sea sostenible en el tiempo y de hecho perjudica a los competidores que si operan dentro del marco legal, en la base social podríamos hablar del gran impacto negativo que origina el tráfico de drogas en una sociedad, como lo son el abuso del consumo, incremento de la violencia y prostitución, etc. (Carlos Giles)

    ResponderEliminar
  9. Evidentemente, Aero-continente, a partir de los hechos, no respetaba las bases de la sostenibilidad debido a que dejaba de lado el cuidado de la sociedad. Resultaba muy riesgoso para los trabajadores de Aerocontinente, el que sus líderes se dediquen a actividades ilícitas y que pongan en juego sus puestos de trabajo. Ante tales circunstancias, muchas familias podían verse afectadas por ello.

    ResponderEliminar