La teoría utilitarista engloba al principio de la
mayor felicidad para los demás, es decir, afirma que una acción será moralmente
correcta en la medida que cause dolor o bienestar a las personas afectadas por
esta, por ello, se centra en un bienestar más colectivo que individual. La raíz
del escándalo de Aero Continente fue que la creación de la empresa no fue bajo
propósitos económicos y sociales sino para ocular un negocio fraudulento de
narcotráfico a través del lavado de dinero. Por ello, debemos preguntarnos si
fue moralmente correcto crear una empresa para lograr estos fines teniendo en
cuenta que no solo los accionistas serian los afectados en caso esta situación
se descubriera. Es de conocimiento general que una empresa no solo se ve
afectada por sus socios sino que existen ambientes macro y micro económico que
mueven el mundo empresarial. Entre ellos se encuentran los principales
stakeholders ( accionistas, clientes, proveedores, medios, etc) que pagaron las
consecuencias funestas de las corruptas acciones de Fernando Zevallos y
compinches. A continuación, para ejemplificar mejor el analisis utilitarista
sobre este caso, se presenta un cuadro que refleja el costo- beneficio de la
acción realizada por los hermanos Zevallos adjunta en el cuadro superior.
Para analizar la etapa de sufrimiento de los
Stakeholders se asume que las consecuencias actuales de la empresa se
realizarán de todas maneras sea en el corto o mediano plazo.
Podemos afirmar que se involucró a un gran personal
(interno y externo a la empresa) y además se evidenció el nivel de corrupción
que se vive en el país. El nivel de impacto que causó la administración de los
Zevallos en el país fue de gran consideración. Se congelaron todas las
actividades de Aerocontinente y al hacer esto, dejaron en el aire a
proveedores, clientes y trabajadores que son los que se deberían de haber
protegido.
En conclusión, si medimos las consecuencias bajo el
principio utilitarista se podrá observar mediante el cuadro expuesto que el
placer causado hacia el bienestar general es mínimo en comparación con el
sufrimiento que causaría si se forma esta empresa. Según estos parámetros y tal
como sucedió en la realidad, es inmoralmente aceptable esta acción de crear
esta empresa para fines de lavado de dinero, pues el impacto social que
causaría trae consecuencias terribles para todos los grupos de interés
envueltos en ella.
Isi Muñoz
En mi opinión, fue poco duradero el placer que causo las acciones de Fernando Zevallos, ya que antes del escándalo por el descubrimiento de actividades ilícitas la empresa beneficio a sus clientes ofreciéndoles precios bajos para la adquisición de los boletos de avión, el personal contó con una elevada remuneración y los accionista obtuvieron grandes beneficios económico aunque esto fue por un periodo corto. Fue más el costo que pagaron los stakeholders al descubrirse el financiamiento que recibía la empresa por parte del narcotráfico, debido a las perdidas económicas que sufrió la aerolínea que afecto a sus accionistas , la baja de su funcionamiento que ocasiono que muchos de sus clientes no pudieran utilizar sus boletos y el desempleo que perjudico a varias familias peruanas.
ResponderEliminarJanine Luque
Bueno ,según la teoría utiliratista , que busca la felicidad colectiva, podemos ver que en el caso de Aerocontinente , no se cumplía así , puesto que el problema de narcotrafico de Fernando Zevallos perjudico a todo su personal , ya que quedaron a la deriva sin saber porque la empresa había tomado esas medidas y que afectaba a todo el entorno interno y externo de la misma, dejando a sus colaboradores en el aire, es decir,el desempleo de un día para otro dejo a muchas personas sin un ingreso económico , sin haber tomado las medidas necesarias , ya que no sabían que iban a perder su trabajo.
ResponderEliminarEn este caso podemos presenciar claramente que no se busca por ningún motivo ejercer la teoría utilitarista, puesto que lo busca esta en realidad es el bien para la mayor cantidad de personas posibles a través de acciones racionales. Una teoría que más bien si calza a medida para este tema es la teoría egoista, que busca la satisfacción y bienestar personal que fue justamente la que buscaba Fernando Zevallos al realizar toda esta serie de actos anti jurisdiccionales.
ResponderEliminar- Tadeo Molina -
La ausencia del utilitarismo es claro, lo importante a resaltar es que la mayoría de empresas locales crearian empresas para generar utilidades de maneras ilícitas y promoviendo la corrupción. Existe el otro caso de J&J con el producto Tylenol, en ese caso la empresa no tuvo una responsabilidad directa ya que los hechos reflejaban que era debido a un tercero y dado el la confiabilidad muchos usuarios de la empresa y los consumidores creyeron en que un tercero origino la tragedia. Sin embargo, al no ser del todo responsable por el acto, J&J decidió por velar por el bienestar social y por ofrecer facilidades y eso generó un restablecimiento en las relaciones de la empresa con el mercado. Sin embargo, en este caso de Aero Continente, no basta con ofrecer precios más bajos a tus servicios para que ganes otra vez el agrado de los consumidores y por tal motivo la empresa no pudo sostenerse mas en ganancias y quebró de manera definitiva.
ResponderEliminarSi hicieramos el cuadro del análisis con el señor Zevallos, los clientes y la sociedad del lado izquierdo ydel lado posterior, el continuar las prácticas ilegales y el deternerlas veríamos como la continuación de dichas prácticas solo le traería "placer" al señor Zevallos perjudicando básicamente a cualquier otro grupo de interes que identifiquemos, concuerdo con la conclusión del análisis y creo que Zevallos llegó a un momento en el que sentía que era intocable, pero la realidad nos enseña que este tipo de actos eventualmente siempre se descubren y que mientras más es el tiempo que se mantienen peores son las consecuencias que quedan. (Carlos Giles)
ResponderEliminarCreo que hubiera estado mejor que utilizaran el cuadro de análisis utilitarista para mostrar lo que pudo llevar a estas personas a realizar estos actos. Si hiciéramos el análisis de crear esta empresa con fines legales o irse a lo ilegal, podríamos darnos cuenta que llevar el negocio por lo legal genera mayor placer para los actores más cercanos al problema. Sin embargo, el simple hecho de tener grandes ganancias a corto plazo al llevarlo por lo ilegal es más fuerte para personas con tan poco sentido ético como el señor Zevallos. Podríamos entonces darnos cuenta que la teoría del egoísmo se aplica más a este caso.
ResponderEliminarAutor: Cristian Cabrera Vergara