domingo, 23 de noviembre de 2014

Las relaciones de la empresa con la sociedad a nivel supra organizacional.


Las relaciones de la empresa con la sociedad a nivel 
supra organizacional.


Según Joseph Badaracco, las decisiones que toma una empresa, no solo afectan a esta a nivel interno, sino que además genera niveles de conflicto de decisión entre esta y terceros, es decir las decisiones afectan a individuos dentro y fuera de la organización. Por ello, el menciona que existen tres tipos de dilemas éticos empresariales: los personales, los organizacionales y los supra organizacionales. Este último, al tomar decisiones, debe buscar la mejor opción tanto para la empresa como para sus stakeholders, ya sea a nivel económico y/o social. De esta manera, se genera una mayor responsabilidad para la empresa y sobre todo para las personas que toman las decisiones y siempre teniendo en cuenta cómo afecta cada decisión a largo plazo.


Analizando este caso, Aero-continente, se basó en buscar  el beneficio de su dueño, el señor Zevallos. Las decisiones que la empresa tomaba no se daban con el fin de que la empresa crezca y salga adelantes, sino con el fin de enriquecer  y aprovechar el mercado para tapar todo  las irregularidades, y blanquear la procedencia del dinero. De esta manera, hacer que el señor Zevallos  y sus socios se enriquezcan  con cientos de millones,  sin importar como sus decisiones afectaban a sus stakeholder y sobre todo a la comunidad. Perjudico la integridad de miles de colaborados,  que depositaron su confianza en él, al igual que los miles de clientes.
Por otro lado, las personas que sabían sobre todas las irregularidades que se cometían, como los funcionarios del gobierno, se dejaron llevar por las coimas y demás beneficios que obtenían,  sin importar que sus decisiones de callar también afectaran a toda la sociedad.

Es ahí, donde se puede observar  lo que mencionaba Badaracco, sobre cuáles son las decisiones correctas e incorrectas que se deben tomar en una organización y para quien lo son. Aerco-continente, pudo haber sido la empresa representativa del Perú, gracias a su éxito y las supuestas cosas buenas que generaba al país. Sin embargo, por malas decisiones y por buscar el beneficio de uno solo, se convirtió en la imagen y el recuerdo que todos los peruano tienen ahora.

Sylvana Rey

5 comentarios:

  1. De acuerdo con que Aero Continente pudo ser una de las empresas que no solo hacen empresa si no como se dice patria, sin embargo pudo mas la codicia y las malas practicas empresariales, quizás en ese contexto aun no había toda la tendencia actual de responsabilidad social e grupos de interés que cuidar, pero eso no es excusa para tomar decisiones que afectaron y causaron daños a terceros.
    Lucy Fernández

    ResponderEliminar
  2. Pienso que a pesar de que todos estos stakeholders mencionados hayan sido afectados, también se dañó la imagen empresarial-social y economica de las empresas peruanas porque en el problema de narcotráfico,incluso EE.UU tuvo que intervenir, lo cual la empresa peruana adquirió pésima imagen y desconfianza con empresas internacionales

    ResponderEliminar
  3. Si es que las personas encargadas de tomar las decisiones gerenciales tanto como operacionales únicamente piensan en su beneficio, pues se incurre en problemas de agente/principal, ya que se deja completamente de lado a quienes también forman parte de la organización así como a los stakeholders.

    ResponderEliminar
  4. Exacto, no se debe dirigir un organización incurriendo en el problema de agente/principal pues lleva a la firma por una serie de medidas que resultan desventajosas para todo la organización como conjunto. Posiblemente se podría eliminar estás practicas con una estrategia de incentivos basados en los beneficios de toda la organización. O qué otras alternativas crees que existan?

    ResponderEliminar
  5. Se debería llevar a cabo una correcta selección del persona a cargo de tomar las decisiones de la empresa, puesto que sobre ellos recae la responsabilidad tanto de los empleados como la sociedad. En ese sentido, si el objetivo es maximizar ganancias, pues existe la salida de un gerenciamiento de alto nivel

    ResponderEliminar