lunes, 27 de octubre de 2014

STAKEHOLDERS

La empresa Aero continente tiene la participación directa o indirecta de personas y grupos, quienes son afectados por las decisiones que la empresa toma, en este caso Aero continente a cometido actos ilícitos con el narcotráfico y los principales cuatro  afectados son los que mencionaremos en las siguientes líneas.     

Los clientes

Son la base para toda empresa, ya que son los que aportan de manera económica a esta. Aero- continente al estar involucrada en el tráfico ilícito de drogas, hace que su imagen se vea  afectada de manera directa en los clientes, ya que estos se sienten engañados, porque depositaron su confianza y su seguridad en una empresa que cometía actos ilícitos. Además, cuando la empresa quiebra los clientes se ven afectados, ya que tendrán que buscar otro medio de transporte y con un precio mucho más alto que el que ofrecía Aero-continente. El problema principal en este caso fue que la empresa presto mucho más interés en sus beneficios económicos que en el de sus clientes, sin pensar a largo plazo, y que estos le traería grandes problemas  y la liquidación de la misma.

Los empleados:

Son otro grupo de mucho interés en la empresa, ya que son el capital humano, el motor que la empresa necesita para desarrollarse. Sin embargo, la cabeza de Aero-continente Fernando Zevallos no priorizo ni pensó en ellos. Para este señor, el éxito de la empresa consistía únicamente en sus propios beneficios, por lo que no le importó las consecuencias que podría originar en otros, el estar involucrado en el tráfico ilícito de drogas. Este problema afecto de manera directa a más de 1700 empleados que trabajan para Aero-continente. Al haber este tipo de actos ilícitos dentro de la organización, los trabajadores son los primeros en ser afectados, ya que se están violando sus derechos al ser engañados, al no tener seguridad en su centro laboral y aun peor al perder su trabajo.


Los accionistas:

Son las personas que aportan el capital para la empresa y los que gestionan las decisiones que la organización debe tomar. Por ello, ante la realización de un acto corruptivo como narcotráfico y lavado de activos, la responsabilidad recae únicamente sobre ellos, ya que son la imagen representativa legal de la entidad. Aero-continente tenía cuatro accionistas, Fernando Zevallos, su hermana Lupe Zevallos, Félix Gonzáles y Jorge Portilla. Estos eran los únicos beneficiados a costa de engaño, corrupción y actos ilegales que gracias a ello tuvieron tantos beneficios económicos. Sin embargo, estos actos ilícitos no aseguraron su bienestar en un largo plazo ya que, los principales perjudicados ante este problema fueron ellos, quienes acabaron presos y sin uso de su libertad.  

 El gobierno:

Es el ente encargado del bienestar de la sociedad, así como dictar leyes tanto para las personas como para las empresas que cometen actos ilícitos. Sin embargo, Aero-continente para mantener buenas relaciones con el gobierno, manipulo y compro a muchos funcionarios públicos, quienes aceptaron prácticas ilícitas para mantener como pantalla una buena imagen de Aero-continente ante la sociedad. Para ello, Zevallos les ofrecía gratuitamente sus servicios a todos aquel funcionario que necesitaba. Este problema afecta al gobierno, ya que lo hace corrupto y muestra una imagen que no es ante el resto de peruanos.   


Sylvana Rey

Triple base de la sostenibilidad


La triple base de la sostenibilidad en una empresa implica que sus rendimientos u operaciones  a largo plazo deben ser medidos en términos económicos, sociales y ambientales. Brindando siempre la misma importancia a los tres factores y tratando de mostrar una sostenibilidad de estos tres factores a largo plazo. Conociendo la definición de la triple base de la sostenibilidad, comenzaremos a analizar el caso Aerocontinente  y sus vínculos con el narcotráfico.

Económicos:

Las empresas deben de contar con un desarrollo económico  y brindar una sostenibilidad a largo plazo, en este caso existió lavado de dinero por parte del Zevallos, lo cual perjudico totalmente la imagen de la empresa y produjo perdidas económicas, ya que la marca se vio afectada por la imagen negativa de la empresa. Por otro lado, para que una empresa sea sostenible en el tiempo debió efectuar diversas innovaciones o inversiones en ella, lo cual no se produjo en este caso pues el dinero ganado era utilizado para fines ilícitos.

Sociales:

Aerocontinente en el aspecto social se vio afectada totalmente, debido a que por sus actividades ilícitas perjudico tanto a sus clientes como a sus empleados por las razones que se mostraran a continuación. Los primeros afectados fueron sus empleados, ya que debido al vínculo de la empresa con el narcotráfico Aerocontinente comenzó a tener pérdidas de clientes lo que al final llevo a la empresa a quebrar después de tantos actos para sobre ponerla y el hecho de que la traten de dirigir varias persona que fue en vano porque igual la empresa quebró. Los empleados se quedaron en la calle afectando a muchas familias peruanas. Por otro lado, los clientes también se vieron afectados ya que Aerocontinente brindaba buenas promociones y descuentos, los cuales afectaron a los clientes al a no poder contar con ellas e incluso muchos clientes ya contaban con sus pasajes cuando la empresa ya se encontraba en quiebre.

 

Ambientales

Con respecto a este factor se puede indicar que Aerocontinente no tuvo sostenibilidad ambiental , ya que esta empresa se dedicó al cultivo de droga  para lo cual se utilizó numerosas áreas de sembrío , los cuales hubieran podido ser utilizadas de una manera eficiente en un sembrío que no perjudique a nadie. Así mismo, Aerocontinente no buscaba ahorrar dinero ni utilizar un tipo de gasolina especifica la cual cuente con menos porcentaje de contaminación ambiental. Es por ello que podemos concluir que esta empresa no conto con una sostenibilidad ambiental a largo plazo.

Karina Claros

 

domingo, 26 de octubre de 2014

Problemas desde el punto de vista de la teoría de la justicia

La teoría del derecho y la justicia, hace razón a que todas las personas tienen derechos naturales que poseen, cuyo cumplimiento debemos reclamar siempre y que deben ser protegidos por la sociedad y el Estado.
Primer Problema: Incumplimiento de los derechos de seguridad de las personas que usaban el servicio de transporte aéreo. Es conocido que la empresa seguía laborando luego de conocerse los escándalos de la droga, del financiamiento por parte del narcotráfico, así como del vínculo estrecho del dueño de la compañía con el lavado de activos, inclusive luego de haber cedido a la empresa a los colaboradores. La empresa estuvo en falta, atentando contra la seguridad de todos sus tripulantes y consumidores, desde el momento que empezó con el transporte de droga en sus vuelos comerciales, pues al llevar este producto ilícito, se pudo haber involucrado a algún tripulante para dejar limpio el nombre de la empresa, así esta persona sería la “culpable” del acto, llegando a ser violada incluso su derecho de libertad. Además, el manejar negocios ilícitos, crea un ambiente de personas ligadas a este negocio, el cual se maneja con muertes, por algún fallo de entrega del producto, sus compradores potenciales, pudieron haber atentado contra algún avión tripulado, poniendo en serio riesgo nuevamente a los pasajeros. Es evidente que durante el funcionamiento de Aerocontinente, se estuvo violando el derecho de seguridad de los pasajeros y tripulantes. En este caso, el derecho de seguridad de las personas era simple de solucionar, y era no transportando drogas en los vuelos comerciales, ni en ningún otro tipo de vuelo.
Escrito por: Eder Córdova Allcca




Segundo Problema: El derecho a la justicia es otro derecho fundamental que toda persona debe tener, en este caso no se cumplió con la ejecución de este derecho durante los años que Fernando Zevallos a pesar de saber que estaba involucrado con el tema del narcotráfico. Pasaron 12 años para que recién este señor sea enjuiciado, además se sabe que tenía comprados a jueces y  mucha gente que tenía poder de negociación y manejo del país y sus entidades ofreciéndoles servicios de transporte aéreo como su principal bandera de negociación.  En este caso analizando el tema de procedimientos justos y resultados justos, es evidente que los procedimientos no fueron los más adecuados, sin embargo el resultado fue justo, ya que Fernando Zevallos finalmente fue enjuiciado.
Escrito por : Eder Córdova Allcca




Análisis Utilitarista de Aero Continente

La teoría utilitarista engloba al principio de la mayor felicidad para los demás, es decir, afirma que una acción será moralmente correcta en la medida que cause dolor o bienestar a las personas afectadas por esta, por ello, se centra en un bienestar más colectivo que individual. La raíz del escándalo de Aero Continente fue que la creación de la empresa no fue bajo propósitos económicos y sociales sino para ocular un negocio fraudulento de narcotráfico a través del lavado de dinero. Por ello, debemos preguntarnos si fue moralmente correcto crear una empresa para lograr estos fines teniendo en cuenta que no solo los accionistas serian los afectados en caso esta situación se descubriera. Es de conocimiento general que una empresa no solo se ve afectada por sus socios sino que existen ambientes macro y micro económico que mueven el mundo empresarial. Entre ellos se encuentran los principales stakeholders ( accionistas, clientes, proveedores, medios, etc) que pagaron las consecuencias funestas de las corruptas acciones de Fernando Zevallos y compinches. A continuación, para ejemplificar mejor el analisis utilitarista sobre este caso, se presenta un cuadro que refleja el costo- beneficio de la acción realizada por los hermanos Zevallos adjunta en el cuadro superior.

Para analizar la etapa de sufrimiento de los Stakeholders se asume que las consecuencias actuales de la empresa se realizarán de todas maneras sea en el corto o mediano plazo.

Podemos afirmar que se involucró a un gran personal (interno y externo a la empresa) y además se evidenció el nivel de corrupción que se vive en el país. El nivel de impacto que causó la administración de los Zevallos en el país fue de gran consideración. Se congelaron todas las actividades de Aerocontinente y al hacer esto, dejaron en el aire a proveedores, clientes y trabajadores que son los que se deberían de haber protegido.

En conclusión, si medimos las consecuencias bajo el principio utilitarista se podrá observar mediante el cuadro expuesto que el placer causado hacia el bienestar general es mínimo en comparación con el sufrimiento que causaría si se forma esta empresa. Según estos parámetros y tal como sucedió en la realidad, es inmoralmente aceptable esta acción de crear esta empresa para fines de lavado de dinero, pues el impacto social que causaría trae consecuencias terribles para todos los grupos de interés envueltos en ella.

Isi Muñoz