lunes, 15 de septiembre de 2014

Cuestiones morales involucradas

La moral es un conjunto de reglas que guían a las personas a saber lo que está bien o mal. Un claro ejemplo de cuestión moral es la sesión de la empresa a los colaboradores de la empresa, primero a los pilotos y luego a los trabajadores para finalmente ser cerrada. Todo esto sucede, ya que el gobierno Norteamericano prohíbe a sus empresas realizar negociaciones con la empresa peruana, ya que para Estados Unidos, la empresa era una compañía que comercializada droga y lavaba activos. Con esta premisa, la empresa quebraría, ya que tenía gran parte de sus socios en Norteamérica, perdiendo posicionamiento en el mercado peruano del 80% hasta tener que cerrar por órdenes de la DGAC (Dirección General de Aviación Civil) por malos manejos, incapacidad de liquidez, falta de seguridad. El cierre de la empresa trajo problemas a muchos de los consumidores habituales, ya que se quedaron al aire con sus boletos, al igual que sus trabajadores y proveedores.


Como segundo ejemplo en cuestiones de moral es que Carvajal involucro a su familia en el negocio. De esta manera ellos indirectamente tambien se vieron involucrados en  temas legales. A pesar de que se demostró que la familia no tenia relación con el narcotráfico; Carvajal no dudo en involucrar a su familia sabiendo que Aero-continente estaba involucrada en ese tema. Además, nos podemos dar cuenta que personas que no tenien ni un minimo conociemto o concepto de la etica y moral no miden las consecuencias ni prejuicios que pueden ocasionar o la forma en que pueden involucrar a su familiares o personas cercanas a ellos.





Escrito por:
Isi Muñoz
Eder Cordova 

7 comentarios:

  1. Quizas lo más grave de este caso es todo el tiempo que la empresa existió como fachada para actos no solo poco éticos y morales si no incluso ilegales, como lo es el narcotráfico, incluso sería difícil abordar este problema desde el punto de vista de los grupos de interes ya que la empresa funcionaba con el solo propósito de beneficiar a un pequeño grupo de personas, sin en tener en cuenta las necesidades de sus clientes, proveedores, colaboradores e incluso sus mismos accionistas, se perjudicó a todos los grupos de interes relativos a aero continente. (Carlos Giles)

    ResponderEliminar
  2. Carvajal actuó bajo los términos del egoísmo porque en ningún momento pensó ni dudo en perjudicar a su familia involucrandola en un problema tan delicado como los es el narcotráfico. Él solo se preocupo por obtener beneficios económicos usando como fachada a esta aerolínea. Este hecho, además de perjudicar a su familia, también involucro a los empleados de Aerocontinente y a sus clientes, los cuales de quedaron en el aire y sin saber que hacer luego del cierre inminente de esta empresa. (Diana Huamayalli Castro).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cierto, ademas de ello Carvajal no midió el impacto social económico de apoyar el trafico de drogas, ya que el trafico de drogas ocasiona un impacto general. Por ejemplo los sobornos, evasión de impuestos, financiamiento al terrorismo, adicción, etc.
      Eliana Ramirez

      Eliminar
    2. Concuerdo con Diana, pero creo que Carvajal uso a su familia para mejorar la imágen de una empresa y que les resulte dificil pensar y creer que se realizaba lavado de activos, por lo que considero que fué algo demasiado bajo al involucrar a personas muy íntimas en una empresa que en su momento genero tremendo revuelo, por lo que me arriesgaría a pensar que este señor carecia de valores y que no estimaba a asu familia.

      Eliminar
  3. Siguiendo la idea de Carlos Giles, podríamos decir que basándonos en una de las teorías consecuencialistas ,el señor Zeballos actuó basándose en el egoísmo con el fin de obtener mayor placer. Así, como lo dice Carlos, sus decisiones sólo fueron para beneficiar a unas pocas personas, es decir su familia y allegados. Por lo mismo, no podríamos aplicar la del utilitarismo, porque no incluye su entorno, es decir de sus stakeholders, sólo el de él y de su círculo más cercano.

    Por otro lado, es bueno que mencionen como queda el entorno una vez que se descubre todo esta relación con el narcotráfico porque si bien podemos sólo enfocarnos en que hicieron mal al involucrarse en este tema ilegal, inmoral y no ético como lo dice Carlos, pero también es importante ver que sucede con los clientes, con la competencia y todo el tema. Este caso me hace pensar que quizás la competencia como Lan buscó que se descubriera todo más que para hacer un bien, para quitar la competencia del camino y poder tener mayor control del tráfico aéreo de la región. Entonces, hasta que punto podemos creerle las sanas intenciones de alguien o de una empresa para denunciar actos moralmente incorrectos? No es ilegal utilizar una situación para beneficiarse indirectamente pero es moral hacerlo?

    Autor: Cristian Cabrera Vergara

    ResponderEliminar
  4. Según mi punto de visa, creo que las empresas u organizaciones podrían formar asociaciones con otras compañías donde se pueda compartir información de empresas que realizan lavado de activos o tienen problemas de corrupción para que así eviten tener algún tipo de relación con ello.Las empresas que participarían de este tipo de asociaciones estarían siendo moralmente responsables ya que trabajan con empresas que están haciendo bien las cosas y de manera correcta. Por ello,no solo benefician a la sociedad, sino que también se benefician ellos mismos ya que, al participar en estas asociaciones, generan una imagen empresarial impecable y tienen mayor libertad de acción al realizar sus negocios. Además, al ser consideradas como empresas que asumen responsabilidades sociales mantienen una buena imagen con sus clientes y, al mismo tiempo, pueden atraer mayores clientes. Samoel Barreto

    ResponderEliminar
  5. Las decisiones que tomaron los Zevallos al ser identificados por EEUU como los narcotraficantes más buscados del mundo son una prueba de ello. Los Zevallos atinaron a darse a la fuga y perjudicaron a todos los involucrados en la empresa, sin dar explicaciones de ningún tipo y la decisión de darse a la fuga demuestra que no tuvieron ningún interés en proteger a sus familiares, trabajadores, ya que en el futuro que les deparó a todos los que laboraron en la empresa .Con respecto a la depredación de precios, fue una medida que toman los Zevallos para tomar provecho del mercado de la aeronáutica. Además de fijar precios ilegales, para no ser sancionados coimeaban a los altos mandos del Poder Jurídicos del Perú.Lo cual afirma que los Zevallos nunca tuvieron la intención de aplicar aunque sea una mínima pisca de ética en dicha empresa.

    ResponderEliminar