Definiremos como” áreas
grises” como a las acciones y decisiones
legales que realiza la empresa, sin embargo no siempre son correctas o
incorrectas.
Primera Área Gris: La sesión
de Aerocontinente por parte de los Zevallos
a los trabajadores
La empresa peruana
Aerocontinente, realizaba tráfico de drogas y lavado de activos desde su
creación en el año 1992, pues su financiamiento para el funcionamiento fue con
dinero proveniente del narcotráfico. Para realizar estas acciones, tenía
comprado a altos funcionarios del país, pues les ofrecía dinero y viajes gratis
en la aerolínea, que realmente era una empresa fachada. Sin embargo, los
Zevallos no contaban con que el gobierno Norteamericano los nombraría dentro de
la lista de los 10 narcotraficantes más buscados del mundo, debido a esta razón
es que se produce la primera decisión discutible que tuvo la empresa.
Como se mencionó previamente
las áreas grises son decisiones legales que no
siempre son correctas o incorrectas. En el Perú, la renuncia de los
directivos de una empresa es legal. Sin embargo, las condiciones en las que la
empresa es cedida a los colaboradores fue lamentable, económicamente hablando
el giro real del negocio era el transporte de droga, ya que debido a esa acción
era como la empresa subsistía y podía ofrecer precios muy competitivos que
comparados con la competencia, no cubrirían siquiera los costos, es por esto
que los trabajadores reciben una compañía quebrada. Además. los trabajadores
debieron hacerse cargo de los temas legales que afrontaba la empresa, siendo
perjudicados ellos directamente pues no se encontraban en la capacidad para
solucionarlos. Estas acciones por parte de Aerocontinente y sus dueños, la
familia Zevallos, fue una acción correcta, ya que esquivaron su responsabilidad
, no siento éticos ni morales, pues dejaron al aire a cientos de trabajadores
no solo en Perú , pues la empresa tenía presencia internacional.
Segúnda Área: La corrupción y narcotráfico.
Eder Cordova
Ciertamente algunas personas se quieren aprovechar de los vacíos legales (la cesión en este tipo de situaciones) y se quieren salir con la suya. Nos podríamos preguntar si debería existir algún tipo de organismo regulador que pueda tachar la constitución de una empresa por razones como cuestionamientos éticos del directorio, accionistas o gerencia. Como es el caso de las instituciones financieras, pues la SBS puede denegar su solicitud de organización por cuestionanmientos de este tipo.
ResponderEliminarEn mi opinión, el dinero es capaz de comprar la ética, la moral y la dignidad de las personas y esto llega a tal punto que se olvidan de la seguridad y la integridad de tus seres queridos. Como en este caso en el cual Zevallos involucro a su propia familia, trabajadores, clientes en el negocio del narcotráfico, todo ello sin importar arriesgar la vida de estas personas con tal de obtener mas dinero. Sin embargo, considero que los ejemplos mencionados no son claros para explicar el concepto de áreas grises. Esto debido a que en los dos casos si existen leyes que juzgan y penan el narcotráfico y el lavado de activos, esta empresa ya estaba siendo investigada por estos delitos. Lo que sucedió en este caso es que se compro la dignidad de los jueces con exorbitantes cantidades de dinero; para que ellos hagan como si esta empresa estuviera operando normalmente. (Diana Huamayalli Castro)
ResponderEliminarPuedo reforzar tu comentario con esto: Dentro de la gestión de la aerolínea en cuestión, se pueden identificar diversas áreas grises, que son ese límite entre la ley y lo que es ético. Por ejemplo, en cuanto la estrategia de precios bajos, nadie dirá jamás que sea incorrecta. Una estrategia en precios bajos permitió que Aerocontinente se posicione como una empresa con promociones y precios bajos, accesible a todas las personas. Hasta este punto, todo el legal. Sin embargo, el móvil del cómo era que se lograban estos precios bajos, escapa de los ámbitos legales. Las operaciones ilegales para el financiamiento de la empresa. El negocios aerocomercial, era una cortina de humo para el lavado de dinero proveniente de las drogas. Este caso debe ser evaluado por la falta de ética en el mismo, o el grado ético de los involucrados.
ResponderEliminarWilmer Esteban Bastidas
Ciertamente algunas decisiones que toman las empresas vista desde el punto legal son aceptables, el problema es que las consecuencias y la forma como se tomaron y ejecutaron sean éticamente correctas y como afectan estas a su entorno interno como externo, es un claro ejemplo de como algunos vacíos legales te ayudan a realizar actos de corrupción en beneficio propio en este caso en beneficio de la familia Zevallos. (Lucy Fernández)
ResponderEliminarLas decisiones que se toman para que una empresa pueda posicionarse siempre deberían ser éticas para que halla una competencia leal y poder ser reconocida como una empresa que es preferida por los clientes , pero Aero continente trabajo mayormente en el narcotraficante, llevando drogas de un país a otro por medio de dicha aerolínea , es decir , los altos costos que la empresa necesitaba para subsistir no coincidían con los ingresos que ellos percibían , ya que los pasajes era muy baratos. Cabe resaltar que una empresa no fue usar de fachada un rubro de negocio para que no se descubran actividades ilícitas. Es lamentable saber que la empresa en quiebra fue dada hacia los trabajadores que no sabían que pasaba y que intentaron salvarla pero no se puedo , ademas la imagen de la empresa ya estaba totalmente destruida y era imposible seguir adelante con tantas restricciones morales y legales.
ResponderEliminarOtra área gris a mi parecer esta en el hecho de que los trabajadores ya sabían que esta era una empresa fachada del narcotrafico y aunque legalmente no se podía comprobar su complicidad, ellos si eran cómplices al no denunciar lo que veían y al seguir trabajando ahí.
ResponderEliminarIngrid Ñiquen Flores