lunes, 24 de noviembre de 2014


 

Herramientas Gerenciales

En esta oportunidad se analizara las herramientas gerenciales de la ética para los negocios que pudieron evitarse realizarlos para poder prevenir el problema del vínculo con el narcotráfico de esta empresa.


Código de ética corporativa
El código de ética corporativa no fue cumplido, ya que las conductas éticas nunca fueron utilizadas en esta empresa. Esto se debe a que la empresa estableció diversas conductas que perjudicaban tanto al medio ambiente como a los clientes porque estuvieron implicados en el mercado de las drogas arriesgando tanto a pasajeros como a empleados en cada vuelo realizado.
Auditoria
Así mismo, Aerocontinente nunca realizo una auditoria social, lo cual es un informe sobre el desempeño ético que tiene la empresa o su forma de manejar las situaciones que requerían análisis y acción moral. Así mismo, los representantes legales no utilizaron ninguna herramienta de algún tipo para manejar los temas éticos de la empresa, ya que eran conscientes que formaban parte del narcotráfico y el lavado de dinero. Las decisiones siempre fueron tomadas por la cabeza de la cadena de mando, es decir, los representantes legales o dueños de la empresa. A estos representantes no les interesó conocer la opinión de sus empleados acerca el mal accionar de la empresa.
Programas de consulta , dialogo y asociación de los grupos de interés de Aerocontinente
Entre los grupos de interés encontramos lo que iban dirigidos hacia la solidaridad y ayudar a la población peruana llamado Trabajando por el Perú, constaba de transportar a las personas hacia un lugar específico según lo que sucedía en Perú, como cuando la corriente del niño afecto al país y se necesitaba trasladar a personas a muchos sitios .Así mismo,Aerocontinente trabajaba de la mano de muchas ONG´S. Entre estas ONG´S se encontraba Fe y alegría, Aprodis,Hogar clínica SDD , entre otras.
Gerente, Jefes y comités éticos
Aerocontinente en vez de formar a sus empleados en cómo actuar éticamente, se les trataba de ocultar lo que en realidad pasaba y, cuando se les presentaba la oportunidad de ascender a un puesto más alto trataban de ocultarle información y eran tratados como títeres en la empresa, así también los instruían para ser más minuciosos y hacer las cosas para que la empresa no sea descubierta por ninguna persona ajena a ese círculo.
Formación y entrenamiento de la ética
No existía ningún tipo de formación ni entrenamiento de ética para ninguno de los empleados.
Consultores éticos
Aerocontinente pudo designar a un grupo de personas que se encarguen de la formación correcta de la ética en la compañía pero no designaron a ninguna persona. De esa manera se hubiera podido evitar el desenlace del escándalo sobre el lavado de activos en el que incurría la compañía.




Karina Claros

domingo, 23 de noviembre de 2014

Unidad 4 Pregunta 1: Plantee dos ejemplos en el que se aplique una variable de intensidad moral en el caso que analiza y un ejemplo de doble estándar moral.

Empezaremos definiendo la variable que analizaremos que es la de magnitud de las consecuencias. Esta se fundamenta en la suma esperada de los daños o beneficios para aquellos que reciben el impacto de las decisiones o acciones.La situación comercial de AeroContinente, antes de las especulaciones y relación entre Fernando Zevallos y el narcotráfico, era bastante estable. Pues tenia casi la totalidad de participación del mercado peruano (80%), una filial autorizada en Santiago de Chile llamada AeroContinente Chile, y rutas internacionales a Panamá, Miami, Buenos Aires, Caracas, La Paz, Quito, Bogotá, etc. 

Por lo tanto, la resolución judicial sobre el caso de Fernando Zevallos y el narcotráfico hizo que AeroContinente cayera en quiebra. Para empezar ninguna empresa norteamericana o que tengan negocios con empresas norteamericanas podían negociar con AeroContiente. Luego, la empresa fue transferida a los empleados, después a pilotos y finalmente la actividad de esta fue suspendida por la DGAC (Dirección General de Aviación Civil) porque no podían cumplir con los estándares de seguridad y demostrar capacidad financiera para solventar sus operaciones.

Es así, como el imperio aéreo que tenia la familia Zevallos llego a la quiebra junto con las consecuencias.En primer lugar, la resolución judicial significó que un número sustancial de personas se vieran afectados en sus relaciones contractuales con AeroContinente, entre ellos sus proveedores, los pasajeros con boletos adquiridos con anterioridad a la sentencia de Zevallos. Asimismo, los trabajadores de la empresa y a sus familias. Es decir, repercusión y efecto directo a los stakeholders. En segundo lugar, se ve afectado el mercado aéreo chileno. AeroContinente Chile junto con LanChile fueron las aerolíneas más importantes de ese mercado. Al caer AeroContiente, Lan se posiciona en ese mercado como monopolio afectando así a los consumidores.


Doble moral, un claro ejemplo de doble moral involucrado en el caso Aerocontinente es lo que pasó con los cómplices de los medios de comunicación que tenía Zevallos, ya que tuvieron una conducta inmoral al apoyar los delitos de Fernando Zevallos por recibir pasajes aéreos. La jueza Ruth Monge del poder judicial también estaría involucrada en una conducta de doble moral, ya que ejercía un trato recto y justo con otras personas, sin embargo con Fernando Zevallos fue condescendiente, también por recibir pasajes aéreos. En ambos ejemplos se puede ver cómo los dos involucrados violan el principio de justicia y no resultan imparciales al momento de ejercer su labor.


Isi Muñoz

Las relaciones de la empresa con la sociedad a nivel supra organizacional.


Las relaciones de la empresa con la sociedad a nivel 
supra organizacional.


Según Joseph Badaracco, las decisiones que toma una empresa, no solo afectan a esta a nivel interno, sino que además genera niveles de conflicto de decisión entre esta y terceros, es decir las decisiones afectan a individuos dentro y fuera de la organización. Por ello, el menciona que existen tres tipos de dilemas éticos empresariales: los personales, los organizacionales y los supra organizacionales. Este último, al tomar decisiones, debe buscar la mejor opción tanto para la empresa como para sus stakeholders, ya sea a nivel económico y/o social. De esta manera, se genera una mayor responsabilidad para la empresa y sobre todo para las personas que toman las decisiones y siempre teniendo en cuenta cómo afecta cada decisión a largo plazo.


Analizando este caso, Aero-continente, se basó en buscar  el beneficio de su dueño, el señor Zevallos. Las decisiones que la empresa tomaba no se daban con el fin de que la empresa crezca y salga adelantes, sino con el fin de enriquecer  y aprovechar el mercado para tapar todo  las irregularidades, y blanquear la procedencia del dinero. De esta manera, hacer que el señor Zevallos  y sus socios se enriquezcan  con cientos de millones,  sin importar como sus decisiones afectaban a sus stakeholder y sobre todo a la comunidad. Perjudico la integridad de miles de colaborados,  que depositaron su confianza en él, al igual que los miles de clientes.
Por otro lado, las personas que sabían sobre todas las irregularidades que se cometían, como los funcionarios del gobierno, se dejaron llevar por las coimas y demás beneficios que obtenían,  sin importar que sus decisiones de callar también afectaran a toda la sociedad.

Es ahí, donde se puede observar  lo que mencionaba Badaracco, sobre cuáles son las decisiones correctas e incorrectas que se deben tomar en una organización y para quien lo son. Aerco-continente, pudo haber sido la empresa representativa del Perú, gracias a su éxito y las supuestas cosas buenas que generaba al país. Sin embargo, por malas decisiones y por buscar el beneficio de uno solo, se convirtió en la imagen y el recuerdo que todos los peruano tienen ahora.

Sylvana Rey

Golpe por Golpe



Es posible prevenir casos como este en el futuro aplicando la estrategia "golpe por golpe"?

El presente caso, presenta dificultades como para poder aplicar la estrategia “golpe por golpe”, debido a que con anterioridad la fundación de esta empresa estuvo manchada por actividades ilísitas como lavado de dinero, narcotráfico. Las decisiones de la familia Zevallos que venían de una condición económica humilde para salir adelante no fueron las correctas, ya que empezaron sus operaciones de narcotráfico con una avioneta en la selva peruana, brindando servicios a la empresa Occidental Petroleum Company que servía como negocio fachada de sus actividades ilícitas. En consecuencia, al tener un éxito significativo para el nivel de vida que manejaban, decidieron posicionarse con una microempresa de avionetas con el nombre de TAUSA que años después sería Aero Continente.

Durante la lectura del blog, hemos tenido muy en claro que la empresa solo era una fachada para la comercialización de drogas, a pesar de estar correctamente estructurada, diseñada y con gente profesional. Debido a esto, es que considero que Aero continente (el caso) no se puede aplicar la estrategia golpe a golpe porque nunca fue el verdadero “core” de la empresa, pues la actividad de servicio de transporte de personas o mercancías eran actividades secundarias. Debido a esto, es que no se puede aplicar la estrategia, ya que la estrategia hace referencia a constituye una serie de acciones que implican actuar de una manera cooperativa siempre y cuando la otra parte también se muestre cooperativa con uno y el caso no presenta a dos partes o no consiste en actividades de engaño o estafa, pues no se crea una cadena sin fin y no hay beneficios para las partes. Básicamente, los únicos perjudicados son los colaboradores que al largo plazo se quedarán sin trabajo.

Por otro lado, la estrategia puede ser realizada por los competidores ya que la empresa trabajaba con costos muy bajos, incluso bajo los costos operativos de la empresa y ofrecía precios muy competitivos para el mercado, lo que hacía complicado para las empresas poder competir con ellos.

Un ejemplo, es cuando Lan entra al mercado y no podía competir con Aero continente y esta empresa también podía realizar las mismas actividades ilísitas para poder estar al mismo nivel de competencia con la finalidad de revertir el daño causada por Aerocontinente y de mejorar utilidades.


Por ejemplo, competidores que ingresaban al mercado de aerolíneas peruanas como LAN Chile, han podido aplicar la estrategia “golpe por golpe” de forma que empezaran a realizar actividades de lavado de dinero para encubrir el tráfico de drogas y de esta. Es evidente que si se hubiera realizado este proceso, se hubiera tenido una cadena de actividades ilícitas muy grandes, lo que llevaría a la desaparición de ambas y que la industria de aerolíneas en el Perú colapse por una desconfianza de los participantes relacionados (stakeholders) afectados.


En conclusión, es imposible aplicar esta estrategia para el lavado de activos, puesto que esta compañía fue creada con una la finalidad de cubrir actividades ilícitas. Por el contrario, un competidor de la empresa realice las mismas actividades y poder equiparar la competencia en el mercado. 


Eder Córdova