lunes, 15 de septiembre de 2014

Cuestiones morales involucradas

La moral es un conjunto de reglas que guían a las personas a saber lo que está bien o mal. Un claro ejemplo de cuestión moral es la sesión de la empresa a los colaboradores de la empresa, primero a los pilotos y luego a los trabajadores para finalmente ser cerrada. Todo esto sucede, ya que el gobierno Norteamericano prohíbe a sus empresas realizar negociaciones con la empresa peruana, ya que para Estados Unidos, la empresa era una compañía que comercializada droga y lavaba activos. Con esta premisa, la empresa quebraría, ya que tenía gran parte de sus socios en Norteamérica, perdiendo posicionamiento en el mercado peruano del 80% hasta tener que cerrar por órdenes de la DGAC (Dirección General de Aviación Civil) por malos manejos, incapacidad de liquidez, falta de seguridad. El cierre de la empresa trajo problemas a muchos de los consumidores habituales, ya que se quedaron al aire con sus boletos, al igual que sus trabajadores y proveedores.


Como segundo ejemplo en cuestiones de moral es que Carvajal involucro a su familia en el negocio. De esta manera ellos indirectamente tambien se vieron involucrados en  temas legales. A pesar de que se demostró que la familia no tenia relación con el narcotráfico; Carvajal no dudo en involucrar a su familia sabiendo que Aero-continente estaba involucrada en ese tema. Además, nos podemos dar cuenta que personas que no tenien ni un minimo conociemto o concepto de la etica y moral no miden las consecuencias ni prejuicios que pueden ocasionar o la forma en que pueden involucrar a su familiares o personas cercanas a ellos.





Escrito por:
Isi Muñoz
Eder Cordova 

Áreas grises

Definiremos como” áreas grises” como  a las acciones y decisiones legales que realiza la empresa, sin embargo no siempre son correctas o incorrectas.

Primera Área Gris: La sesión de Aerocontinente por parte de los Zevallos  a los trabajadores
La empresa peruana Aerocontinente, realizaba tráfico de drogas y lavado de activos desde su creación en el año 1992, pues su financiamiento para el funcionamiento fue con dinero proveniente del narcotráfico. Para realizar estas acciones, tenía comprado a altos funcionarios del país, pues les ofrecía dinero y viajes gratis en la aerolínea, que realmente era una empresa fachada. Sin embargo, los Zevallos no contaban con que el gobierno Norteamericano los nombraría dentro de la lista de los 10 narcotraficantes más buscados del mundo, debido a esta razón es que se produce la primera decisión discutible que tuvo la empresa.

Como se mencionó previamente las áreas grises son decisiones legales que no  siempre son correctas o incorrectas. En el Perú, la renuncia de los directivos de una empresa es legal. Sin embargo, las condiciones en las que la empresa es cedida a los colaboradores fue lamentable, económicamente hablando el giro real del negocio era el transporte de droga, ya que debido a esa acción era como la empresa subsistía y podía ofrecer precios muy competitivos que comparados con la competencia, no cubrirían siquiera los costos, es por esto que los trabajadores reciben una compañía quebrada. Además. los trabajadores debieron hacerse cargo de los temas legales que afrontaba la empresa, siendo perjudicados ellos directamente pues no se encontraban en la capacidad para solucionarlos. Estas acciones por parte de Aerocontinente y sus dueños, la familia Zevallos, fue una acción correcta, ya que esquivaron su responsabilidad , no siento éticos ni morales, pues dejaron al aire a cientos de trabajadores no solo en Perú , pues la empresa tenía presencia internacional.
Segúnda Área: La corrupción y narcotráfico.

Aerocontinente mantenía problemas legales mientras realizaba sus operaciones, poniendo en peligro a su tripulación pues se tenía una inestabilidad empresarial, ya que el cliente no era el importante, si no el cargamento que se trasladaba. Esto lo realizaba, ya que tenía comprado a jueces y personas laborando en el poder judicial, además de estar “protegida” por el narcotraficante Jorge López Paredes, estos actores desaceleraban y eliminaban los procesos de juicios, pues el dinero podía más que su la ética y moral de sus decisiones.


Eder Cordova

Preguntas de la Unidad 1

Cuatro aspectos de la importancia de la ética para los negocios e indique cómo se relacionan con el tema elegido.

Las malas prácticas de negocio tienen el potencial de infligir un enorme daño en las personas, comunidades y el medio ambiente.

En primer lugar, Zevallos constituyo su fortuna debido al trabajo en el narcotráfico.
El narcotráfico es una actividad ilegal y globalizada que radica en el cultivo, fabricación, distribución, venta, control de mercados, consumo de estimulante adictivo potencialmente dañino para la salud. Con respecto a la relación de Zevallos con el narcotráfico, lo que se encuentra probado, es que este señor utilizaba sus aviones en la distribución y venta de la misma. Él proponía una fácil salida, al ser propietario de la línea aérea, y permitía que más personas a nivel mundial pudieran acceder a la droga. De esta manera, es considerado por los Estados Unidos como uno de los 10 narcotraficantes más grandes del mundo. Aquí se afectan millones de personas, ya que la droga deteriora el sistema nervioso, cambia el ritmo cardiaco, causa convulsiones, depresión, paranoia, inestabilidad emocional, bajos rendimiento en el trabajo y estudios, entre muchos otros problemas para el consumidor

En segundo lugar, el señor Zevallos, al distribuir y vender drogas está haciendo un daño al medio ambiente. El cultivo de drogas es uno de los principales contribuyentes a la alteración del ecosistema. Es generado por la deforestación de la selva amazónica en 70 000 hectáreas anuales únicamente para el cultivo de drogas. Además, el uso de sustancias y químicos relacionados directa e indirectamente con el cultivo de droga en el Perú como kerosene, ácido sulfúrico, cal viva, carburo, acetona y toloeno, contaminan la tierra. Entonces de este modo, se desforestan árboles indiscriminadamente, se pierden hectáreas de cultivo y se contamina la tierra, desequilibrando el ecosistema y deteriorando el medio ambiente.

Algunos hombres de negocio han recibido entrenamiento en ética para los negocios

El tema de falta de ética lo podemos ver cuando el señor Enrique Carvajal compra la empresa a pesar de los problemas de lavado de activos y narcotráfico. Un claro ejemplo de la mínima importancia que le da al tema es cuando se le pregunta por qué la compra de Aero continente y el responde que aún no estaba nada comprobado, cuando era totalmente falso, y total que Zevallos estaba libre.

Siguiendo con el análisis, se tiene a la familia Zevallos, una familia que definitivamente no recibió instrucción en ética para los negocios. En lo personal, sostengo que la ética para los negocios nos debe ayudar a tomar decisiones buscando razones objetivas con el fin de que se beneficie tanto la empresa como los ciudadanos. La ley dice que está penado el narcotráfico y el lavado de activos explícitamente, es más, el Perú es firmante de tratados en los que se compromete a luchar activa y constantemente contra estos crímenes.

La ética para los negocios nos da la habilidad para comprender los beneficios y riesgos de diferentes caminos para manejar cuestiones éticas.

El señor Enrique Carvajal Landázuri, fue la última persona que trato de reflotar  Aerocontinente. Carvajal, es un piloto, al que sus ambiciones lo llevaron ser denunciado hoy en día.

Él al inició fue piloto y vivió de ello durante varios años; hasta que en los 90’s, decide formar una escuela de pilotos y aeromozas. Este fue el inicio de su relación con Aerocontinente, empresa que no trabajaría con él. Este sueño duraría solo unos años hasta que le comienza a ir mal y, decide a la par ser jefe de pilotos en Aerocontinente. Hasta el momento todo parece lo que cualquiera de nosotros hubiera hecho en su lugar, de acuerdo a lo relatado por el señor Carvajal, él desconocía hasta este momento la relación entre el narcotráfico y la empresa. Además, él solo ocupó el puesto durante 3 meses, por roces que tuvo con Ricardo Zevallos.

En el 2004, Carvajal da a conocer que la empresa es vendida a los trabajadores, ellos tampoco se interesan en tener ningún convenio con su empresa de aeromozas y, días después el propone comprar la compañía. Los trabajadores conversan con los Zevallos y se da un contrato entre los Zevallos y Carvajal.

Carvajal, soñaba con tener una línea aérea por lo que vio la posibilidad al saber que el narcotraficante (dueño de la compañía) ya no iba a poder comerciar con Estados Unidos y, la misma, se iba a ir a la quiebra. Por lo tanto, nos podemos dar cuenta que Carvajal no escatimo costos en su decisión, puesto que al comprar aerocontinente claramente estaba condenando su futuro y cerrándose todas las puertas. Si  Zevallos hubiera sido capaz de analizar los riesgos de su decisión no hubiera condenado también a su familia al incluirla en los contratos. Este hombre estaba arriesgando su libertad y la de su familia, su futuro profesional, su dinero, entre muchas otras cosas. Carvajal no analizo los beneficios y riesgos de su decisión. Es por esta razón que la etica entra o se involucra en la toma de decisiones, ya que nos ayuda a visualizar las posibles consecuencias de nuestras acciones.

El poder y la influencia de los negocios en la sociedad

Si nos enfocamos por el lado del consumidor, Aerocontinente ofrecía tarifas más bajas inclusive que su costo hasta que vendía muchos pasajes y luego las disparaba. Los más beneficiados fueron los consumidores, ya que Aerocontinente abarcó durante una época cerca del 90% del mercado.

Por el lado de los trabajadores, Aerocontinente contaba con más de 2000 empleados. Para un trabajador promedio, el sueldo es la fuente proveedora que ayuda a cubrir las necesidades básicas de sus familias como alimento, vestido y educación; convirtiéndose en la proveedora de sus ingresos. Es por ello que cuando se denuncia a la familia Zevallos, son los mismos empleados a los que se traspasa la compañía, porque a pesar de las denuncias que podrían venir, ellos no vislumbraban otra fuente de ingresos y, su costo de oportunidad sería que sus familias no tuvieran ni lo mínimo para no obstruir su desarrollo.


De otro lado, la influencia de Aerocontinente  por tener vinculaciones con el narcotráfico, contribuía al proceso de cultivo, distribución y venta de drogas. Únicamente en el campo de cultivo se ven afectadas cientos de comunidades, puesto que personas, usualmente con menor instrucción, al ver los sueldos toman tal trabajo como una manera de salir adelante. Además, son los cultivos de droga los que distorsionan el ambiente y hacen menos productiva la tierra. De este modo, estos comuneros tienen cada vez menos recursos por los cuales puedan salir adelante.

Isi Muñoz

Aero-continente y su conexión con el narcotráfico

Aero-continente fue una empresa que se dedicaba al transporte de pasajeros vía aérea. Fue fundada por Fernando Zevallos en 1992, y en ese entonces la aerolínea sólo volaba para la petrolera Occidental Petroleum Company en la selva peruana. En el año 1993, fue cuando se extendieron los vuelos domésticos a Perú y Chile con operaciones domesticas de pasajeros, correo y carga. AeroContinente al iniciar sus operaciones contaba apenas con dos aeronaves (Boeing 737-200 y un 727-100) y la competencia era fuerte, ya que se encontraba empresas ya constituidas como  Faucett, Americana y AeroPerú, dominadoras en el mercado doméstico, asimismo Aerocontinente contaba con muchas limitaciones ya que no tenían ningún counter en el aeropuerto Jorge Chávez, por lo que tomaron un pequeño espacio dejado por una aerolínea regional, al costado algunos mostradores de Faucett y AeroPerú, que fue otorgado por el mismo aeropuerto. Las oficinas de Aerocontinente eran un par de contenedores, ubicados en la parte trasera de los counters que daban hacia la rampa del aeropuerto. Así mismo, esta aerolínea no solo llamaba la atención por sus precios bajos o sus colores a utilizar, ya que utilizaban los colores amarillos y turquesas como representación de su empresa sino que también era conocida por la reputación de su fundador quien anteriormente había estado involucrado en actividades ilícitas lo que producía desconfianza en el mercado ya que podía ser una empresa pantalla para dichas actividades. Para 1997 la empresa logro superar a Faucett y Americana de Aviación, quienes eran líderes del mercado de vuelos domésticos.
 En el 2000, procedió a extender sus vuelos a Chile contando con una serie de rutas interconectadas, llegaba a diversos países e inclusive era la única aerolínea que contaba con el acceso a pasajeros de Haití. De esa manera, Aerocontinente comenzó a adquirir numerosos enemigos entre ellos LAN, ya que quiso liderar  el país en el que LAN era líder, y fue esta misma aerolínea quien posteriormente  denunció las malas prácticas de Aerocontinente, después de varios problemas enfrentados con LAN por las diversas rutas a recorrer el fundador de Aerocontinente fue incluido en una lista de narcotraficantes más buscados por lo que ninguna empresa norteamericana o que tengan negocios con empresas norteamericanas podían negociar con AeroContinente. De esa forma, Aerocontinente  tuvo que transferir a los empleados quienes vuelven a lanzar a la aerolínea con el nombre de Nuevo Continente, pero que no funciono porque a los dos meses la empresa se traspasó  a manos de los pilotos y así fueron traspasándose  en numerosas situaciones extrañas. Es así como se dio a conocer que los Zevallos nunca se retiraron de la empresa como inicialmente dijeron y las operaciones de Aerocontinente fueron suspendidas por considerar que no se contaba con los estándares de seguridad y demostrar capacidad financiera para poder sustentar sus operaciones.
Al enfrentar tantos problemas  el empresario Fernando Zevallos decidió  dejar sin funcionamiento la empresa y opto por arrendar sus aviones con tripulación incluida a GUINEA AIR.
Pero posteriormente  mostrando las diversas investigaciones se demostró que el empresario se encontraba en actividades ilícitas y que Aerocontinente era una fachada de negocio. Los dueños de Aerocontinente habían estado traficando droga por varios años y venían cubriendo sus huellas a través de grandes sobornos y pasajes gratis a los funcionarios públicos, para así, proseguir con su desprestigiante negocio, asimismo los aviones quienes le pertenecían a  Fernando Zevallos eran alquilados a Aerocontinente  por medio de empresas fachadas como Holiday Airways quien se encontraba constituida en paraísos fiscales como Aruba, así también tenía sucursales en países como Argentina y

Republica Dominicana. De esa manera Aerocontinente contaba con gran número de aeronaves y únicamente invertía en publicidad y por ende tenía tarifas más baratas en el mercado las cuales iban desde $50 a $ 130. Por esa razón es que adquirió más de 14 denuncias por competencia desleal, basado en que el precio era menor al costo. Chile sancionó a Aerocontinente en el 2001 por el lavado de dinero y confiscó los bienes a la compañía.
Sin embargo, las cosas se complicaron aun mucho mas cuando en el año 2004, el gobierno de Estados Unidos de América lo ficho  como los 10 hombres más buscados por tráfico de drogas. Esto perjudico mucho la parte financiera y la imagen de Aero-continente y sobre todo la Zevallos, ya que Estados Unidos embargo sus propiedades y la de su familia, además le  prohibió la compra de repuestos de sus aviones. Esto debilito a la empresa y afecto sus operaciones, por lo que entro en un proceso que quiebra.  Por ello, para que  la empresa subsistiera cambia de nombre y pasa hacer “Nuevo continente” y posteriormente “Vuela Perú” y se la transfieren a los empleados, Sin embargo, estos cambios no dieron resultado, porque la empresa pasó a manos de los pilotos y así fueron pasándosela de mano en mano, en situaciones extrañas. Además  los Zevallos nunca se retiraron de la empresa como dijeron y las operaciones fueron suspendidas por la DGAC por considerar que no podían cumplir con los estándares de seguridad y demostrar capacidad financiera para solventar sus operaciones.
En diciembre del año 2005, Zevallos fue capturado y acusado por tráfico ilícito de drogas, lavado de dinero, activos y asesinato de sicarios. Además,  fue acusado  de haber recibido millón y medio de dólares para adquirir un avión y enviar droga al extranjero en los vuelos de su aerolínea. 

En el juicio también se indicó que Aero-continente manejó dinero que no se pudo justificar y que procedió del narcotráfico, y que el empresario fue parte de "Los Norteños", banda que entre 1992 y 1995 envió clorhidrato de cocaína a México, Estados Unidos y Europa. 

De esta manera, se le sentencio a 20 años de cárcel en el penal Piedras Gordas. Además, deberá pagar cien millones de soles de reparación al Estado, en forma "solidaria" con otros ocho integrantes de la banda de narcotraficantes conocida como "Los Norteños", que lideraron los hermanos Jorge y "Tito" López Paredes.

Karina Claros y Sylvana Rey